Por Qué Si No Estás Reciclando, Podrías Sufrir de Ansiedad
- Astrid Miles
- 3 dic 2024
- 3 Min. de lectura
En realidad, solo estaba tratando de captar tu atención. El reciclaje y la ansiedad no están directamente relacionados, ¿o sí? Quedate conmigo y te lo explico.
Hablemos de estrés. El estrés puede ser tu mejor amigo o tu peor enemigo. Todo depende de cómo lo ves. Estudios, como los de la Dra. Kelly McGonigal, muestran que el estrés no es inherentemente negativo. Lo que determina su impacto es tu creencia sobre el estrés. Si pensás que el estrés es perjudicial, efectivamente puede acortar tu vida. Pero si lo ves como una herramienta para el crecimiento y la resiliencia, en realidad te puede hacer más fuerte y saludable.
El Estrés: ¿Una Herramienta o Una Amenaza?
La clave es aprender a manejar el estrés de manera saludable. Una forma de hacerlo es cambiar tu perspectiva: tratá el estrés como un ejercicio para desarrollar músculo. Al igual que el esfuerzo físico construye fuerza, el estrés puede ayudarte a crecer si te permitís tiempo para recuperarte. La recuperación es clave: es en el descanso donde ocurre el crecimiento.
Estrategias de alivio del estrés, como hacer pausas regulares y enfocarse en la recuperación, pueden evitar la sobrecarga. Estas estrategias son vitales para mejorar la resistencia mental y asegurarte de que podés afrontar los desafíos de la vida.
¿Qué Es la Recuperación?
Manejar el estrés no significa escapar a Instagram o TikTok. Eso no le da a tu cerebro el descanso que necesita; de hecho, aumenta la sobrecarga. La verdadera recuperación implica pausas intencionales.
Como dice Shirzad Chamine de Positive Intelligence, incluso el mejor piloto de NASCAR o Fórmula 1 debe parar para cambiar los neumáticos. ( o Colapinto!) Sin esas paradas, no terminarían la carrera. La vida funciona de la misma manera: sin pausas regulares para recuperar y reiniciar, corremos el riesgo de agotamiento y sobrecarga.
Probá esto: • Cada hora, dejá lo que estés haciendo. Respira profundamente. • Conectate con un amigo, un familiar o la naturaleza. • Salí afuera, aunque sea por un momento, para reiniciar tu energía. Tomate un mate despacito, saboreándolo.
Estas pequeñas prácticas pueden hacer una gran diferencia, especialmente para los jóvenes que crecen en este mundo de alta presión. Al incorporar estos consejos de salud mental, podés construir resiliencia y mejorar el bienestar emocional.
Una Lección de una Maratón
Tomemos inspiración de Yuki Kawauchi, un maratonista japonés que estableció el récord de más victorias en maratones en un solo año. Curiosamente, su mejor desempeño vino después de una lesión. ¿Por qué? Porque en lugar de presionarse, abordó la maratón como una oportunidad de entrenamiento. Al abrazar el proceso, en lugar de perseguir la perfección, logró la grandeza.
Esta mentalidad aplica a la vida cotidiana: equilibra el esfuerzo con la recuperación y confiá en el proceso. Este es un concepto central en el coaching de felicidad y alegría: aprender a abrazar el crecimiento en lugar de enfocarse en la perfección.
El Rol del Ejercicio
El ejercicio es otro componente esencial. Está científicamente comprobado que mejora la memoria, aumenta el rendimiento cognitivo e incluso reduce el riesgo de demencia. Sin embargo, muchos jóvenes descuidan la actividad física, abrumados por las presiones académicas o consumidos por las distracciones digitales.
Necesitamos enseñarles a los chicos—y recordarnos a nosotros mismos—que el movimiento es esencial. El ejercicio no se trata solo de estar en forma; se trata de claridad mental y resiliencia emocional.
¿Y Qué Hay del Reciclaje...?
Reciclar es como cepillarse los dientes: básico. Si no lo estás haciendo, estás descuidando una responsabilidad simple pero importante. Pero vamos a ampliar la perspectiva. Reciclar es solo una pequeña parte del panorama general.
Nuestra sociedad enfrenta desafíos enormes: sociales, el cambio climático, la escasez de recursos y la creación de un futuro sostenible para las generaciones venideras. Reciclar ayuda, pero también debemos presionar por cambios sistémicos, como envases compostables y mejores leyes de gestión de residuos. Es necesario ir mas lejos como empezar a regenerar y no sólo reciclar.
El Panorama General
Estrés, ejercicio, reciclaje: ¿qué tienen en común? Se trata de equilibrio. Necesitamos preparar nuestras mentes y cuerpos para los desafíos que se avecinan. Eso significa enseñarles a nuestros hijos—y practicarlo nosotros mismos—cómo manejar el estrés, recuperarnos, mover nuestros cuerpos y pensar críticamente sobre el mundo que estamos creando.
Somos animales, diseñados para adaptarnos y crecer. El estrés no es el enemigo. La mala gestión lo es. Aprovechemos las herramientas que tenemos, para nosotros y para las generaciones futuras. La neurociencia para la ansiedad demuestra que la forma en que manejamos el estrés es crucial para nuestro bienestar a largo plazo, y al aprender a gestionarlo, podemos prosperar.
Te deseo claridad, fortaleza y un día más equilibrado por delante.
Un Recordatorio para Reflexionar:
Así que, mientras reciclás tus botellas y latas, no olvides reciclar también tu mentalidad. Después de todo, el mundo no es lo único que necesita un poco de limpieza.

Comentarios